Mostrando entradas con la etiqueta gay cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gay cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2008

LesGaiCineMad 2008

Demetrius:
O why rebuke you him that loues you so?
Lay breath so bitter on your bitter foe

¿Cómo es que rechazas al que así te quiere?
Vitupera así a quien más detestes.
(lit: echa ese amargo aliento sobre tu amargo enemigo)

Demetrio suspira por el amor de Hermia, enamorada a su vez de Lisandro. Es el Sueño de una Noche de Verano, de W. Shakespeare. Y no me puedo quitar esos versos de la cabeza.

El motivo: la película "Were the world mine" (Si el mundo fuera mío) que hemos proyectado en el LesGaiCineMad. Es un musical con pocos medios inspirado en esa obra. En la película, el protagonista tiene que interpretar al duende Puck, también llamado Robín Buenchico, en una obra escolar. Accidentalmente encuentra el modo de, como en la comedia de Shakespeare, utilizar una flor para hacer que aquellos salpicados por su néctar se enamoren de la primera criatura que vean. El protagonista lo utiliza para hacer que su amor platónico (un jugador de rugby de la escuela) se enamore de él. Y ya que estamos, que todo el pueblo donde vive experimente el amor por el prójimo, por mucho que el prójimo sea del mismo sexo.




Entre esta película y "Between Love And Goodbye" creo que podríamos decir que ésta ha sido la edición del LesGaiCineMad más popular por sus bandas sonoras.

Y por fin ha terminado. Semana y media de colaboración con el festival te dejan hecho polvo, pero contento. Sobre todo por la cantidad de películas que he visto y la cantidad de gente que ha asistido este año.

Ahora a centrarse en que mi cumpleaños se acerca. Y el cambio de década me tiene inquieto. ¡Qué poca gracia me hace!

PS.- Para los que me habéis preguntado: lo de "loues" en lugar de "loves" no lo he puesto yo. El original en inglés antiguo, por lo visto, es así.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Halloween

Menudo Halloween, señora. Al empezar la tarde caían chuzos de punta, pero hacia las 20:00 ya había dejado de llover. No obstante, me llevé el paraguas que me estuvo molestando toda la noche.

Con el tiempo justo me presento en el Yas'Ta con mi mochila con el disfraz y los props. No sé cómo diablos me lo monto, pero SIEMPRE llego tarde o, en el mejor de los casos, con el tiempo justo. No fue una excepción: 15 minutos justos para ponerme en "traje de faena" y salir a la sala a repartir los "kits de bienvenida" con Miss Litio y Ele Glam.

La decoración de la sala era increíble: esqueletos, velas y guirnaldas por todas partes. A medida que la gente entraba y los acomodábamos como podíamos, Million Faces Man hacía su particular show e indicaba a los asistentes el ABC de la participación en el Rocky. Más gente que llega, y la sala se empieza a petar. Les pedimos a los asitentes que se aprieten más, y conseguimos hacer caber a todo el mundo, poco más o menos, mientras que en un momento dado hago mi estelar comunicado del LesGaiCineMad. Me sigue dando una vergüenza terrible, y el particular estilo de Million Faces Man no me ayuda nada, pero palante como los de Alicante.

Con la sala tan hasta la bandera que apenas hay un pasillo por el que pasar, los frikis pasamos a ser "dramakuin por un día", y nos integramos con la maravillosa troupe de perturbados que hacen posible el Rocky cada semana: Glamour Freak, Miss Litio, Million Faces Man, Ele Glam, Lovely Kitten, Elvis Heart, Sir Sergei... y por supuesto, la adicción al micrófono, ahora también en rubia, Lady Dramakuin.


Nuestra misión: entretener al personal y procurar que el show vaya lo mejor posible dada la increíble afluencia de público. Empieza la presentación en la que, como cada noche, los vapores de la decoloración capilar hacen que Lady Dramakuin se haga un lío con el juramento. Empezamos. La gente está un poco desconcertada cuando sale el logo de la 20th century y escuchan como un perturbado con peluca púrpura empieza a tararear la fanfarria desde las primeras filas. Desconcierto a la hora de pedir que salgan los labios a cantar. Y es que, por lo visto, ¡no se me oía! A moi, que soy el apuntador no oficial del show desde hace tanto tiempo que ni me acuerdo...

Solucionamos el problema auditivo del personal colocándome yo (y mi gintonic) en una posición más atrasada, para que se me oyera mejor. De todos modos, de ahí en adelante proyecto la voz todo lo que doy de mí, circunstancia que me propina una estupenda afonía al día siguiente. ¡No pasa nada¡ ¡El show debe continuar! Y vaya si continuó...

Esta noche, los Dramakuin nos tenían reservadas varias sorpresas. Una de ellas es que el show se interpretó con bastante menos ropa de lo que es habitual. Otra, que se cantó "en vivo y en diresto, y no en playboy". Fue el desmadre absoluto. Hubo un momento al principio que algunos frikis pensamos que, con lo bien que podía salir todo, saldría fatal por tener la sala petada de gente. Pues no... Salió estupendamente bien. Incluso me animé a rozarme y contonearme con el Toucha-Toucha-Touchme. También fue crucial que la gente se levantase y se sentase cuando se lo pedíamos. En fin: que salió genial.

Tras descansar un poco y quitarme el disfraz, salí de copichuelas con Víctor. No entraré en los particulares de la noche, pero basta decir que llegué a mi casa pasadas las siete de la mañana. Claro: te lías, te lías...

Y el sábado y el domingo, de festival. El sábado en realidad fui a ver una película más que a colaborar. Tras ver "Another Gay Sequel: Gays gone wild", cenamos en el marichino Víctor, Pablo, Pablo (La Tacones), Adri y yo. Y a la camita, que tras los excesos de la noche anterior no estaba la Verónica para tafetanes.

El domingo me personé a las 11 de la mañana en el Ateneo para preparar la decoración del primer día de festival en la sede principal. Tras colgar y descolgar cortinas como unos posesos, la verdad es que el resultado quedó aparente. Os invito a todos a que vengáis, si no a ver alguna película, por lo menos a ver cómo ha quedado el Ateneo 1ero de Mayo de CC.OO. Luego ya empezaron las sesiones: casi todas de chicas menos una de chicos a las 21:40, Breakfast with Scot, recomendaba por Pablo. Me gustó mucho, aunque es un poquito almibarada (ya sabéis que me pierde el dulce).

En fin, que me espera una semana divertida, entre el curro y el LesGaiCineMad. Y aún tengo que resolver el conflicto que tengo el viernes, ya que tengo el LesGaiCineMad y el Rocky. ¿Quién ganará? Estén atentos a sus pantallas. A la misma bat-hora, en el mismo bat-canal.

jueves, 14 de agosto de 2008

Mamma Mia!

Acabo de llegar a casa después de ver Mamma Mia!, la película, que me ha gustado mucho. ¿Cómo no me iba a gustar? Pero empecemos por el principio...

Oí hablar del musical cuando me descargué la discografía completa de ABBA y en el mismo pack se incluía el CD con las canciones del musical. Me pareció muy original eso de hacer un musical con las canciones de ABBA, de modo que cuando el musical se estrenó en España, Adri y yo fuimos a verlo.

Lamentablemente, el día que fuimos no estaba Nina, que entonces era lo más y todo el mundo la conocía por su paso como directora de Operación Triunfo. Es lo que tiene sacar entradas baratas un martes, pero es que si no me arruino, jejeje. Aun así, el reparto estuvo genial y me lo pasé como un enano.

Un poco después se casó mi amigo Aurelio, y fueron a casarse precisamente un día antes de cumpleaños. Al día siguiente de la boda (como digo, el día de mi cumpleaños), su recién estrenado marido (lo de recién estrenado es un decir...) y él nos sorprendieron con un regalo genial: Un "vale" para ver Mamma Mia en inglés en un teatro de... ¡Berlín! En aquel entonces Aure estaba currando en Greifswald, una ciudad de Alemania en la costa del Báltico a la que cariñosamente llamábamos simplemente "El Polo", de modo que la idea era organizar una expedición a Berlín en plan relámpago para el puente de diciembre. Dicho y hecho: Víctor, Adri y yo nos cogimos el "EasyJet Express" con destino Schönefeld (Berlín) y pasamos un fin de semana increíble con Josete, Aure y Andrés. Memorable fue el momento de entrar (5 minutos tarde y con la lengua fuera) al auditorio...

Y finalmente, la peli. Obviamente, una película no es como un musical. El ritmo es distinto, las posibilidades también... y el público tambien es distinto. Tengo que destacar de la película las siguientes cosas buenas (empiezo por lo bueno porque, por lo visto, tengo fama de quejica):

- La niña que canta como Sofía (Amanda Seyfried) lo hace estupendamente. Transmite muy bien en cada momento, y canta realmente bien.
- Los chulazos griegos están increíbles.
- Los paisajes son tremendos. Dan una ganas locas de ir a Grecia.
- Los chulazos griegos están increíbles.
- Es fascinante ver a Meryl Streep cantando en un musical. ¿Qué le falta por hacer a esta mujer?
- Los chulazos griegos están increíbles.
- Christine Baranski y Julie Walters se salen.
- Los chulazos griegos... bueno, ya os hacéis una idea.
- Las canciones son en inglés.

Y ahora los detalles criticones. En realidad no todo lo que digo a continuación es malo; algunas cosas simplemente me llaman la atención:

- Pierce Brosnan no sabe cantar. Punto. No le demos más vueltas. Si yo hubiese decidido el cásting, habría cambiado los papeles de Pierce Brosnan y de Colin Firth.
- Se han saltado una canción. Me imagino que, o bien por problemas de presupuesto, o bien por problemas de ritmo, la canción "Under Attack" ha sido suprimida. Una lástima, ya que yo la descubrí con el musical y me gustó mucho en su momento.

Hay que añadir como punto negativo que se me ha ocurrido ir, ingenuo de mí, a los cines de La Vaguada. Y es que uno es muy pijo, señora, y está acostumbrado a sillones confortables, sitio para poner las piernas, sonido espectacular... y los cines de La Vaguada siguen como hace quince años. Por fuera están reformados, sí, pero por dentro siguen tieniendo la misma pantalla, las mismas butacas y la misma puerta de salida con la primera "A" borrada prácticamente. La próxima vez, al Kinépolis (mira, un nombre griego), donde voy a ir mañana a ver "El caballero oscuro".

Ea, me voy a la cama, a ver si sueño con... ¡chulazos griegos! ¡Paracalós!

viernes, 25 de abril de 2008

Lo Gay (Divas, parte I)

- Hola. Me llamo Manuel y soy escaparatista de Zara. Digo esto lo primero porque creo que me define perfectamente. (de la obra, Opus Gay)

No es que lo gay esté de moda, señora. Es que desde siempre lo ha estado. Desde tiempos "inmemoriables" (que diría mi adorada So-fea Mazagatos) lo gay ha sido siempre tendencia. Díganme si no quién maquillaba a Cleopatra antes de sus mambos con Marco Aurelio: su asistente. Y Cleopatra es una figura gay por excelencia, aunque casi más por Liz Taylor que por "la de los sudorosos pies" (entraremos en el capítulo "fetiche" en otra ocasión). Una de mis grandes artistas favoritas del cine es la inigualada e inigualable Mae West. Con ella, los puritanos dejaron de ir al cine. Fue una gran maestra del doble sentido, el escándalo y el glamour. Siendo así, no es de extrañar que la mitad de los maricas del mundo seamos "fans" suyos. La otra mitad no tiene televisión.
He aquí algunas de sus citas más célebres, aunque supongo que algunas serán apócrifas. Están sacadas de esta página, donde podéis verlas en inglés. Sólo pongo aquí las traducibles:

  • Cuando soy buena soy muy buena, pero cuando soy mala soy mejor.
  • Es bueno encontrar un hombre ... duro.
  • No son los hombres de mi vida lo que cuenta, sino la vida en mis hombres.
  • El que duda llega el último.
  • Me gustan dos clases de hombres. Los que son musculosos y los que no lo son.
  • Tantos hombres, tan poco tiempo...
  • Tener demasiado de algo bueno puede ser... ¡fabuloso!
  • ¿Por que no subes a verme alguna vez, cuando no tenga nada puesto salvo la radio?
  • Generalmente evito la tentación a menos que no pueda resistirla
  • El buen sexo es como el buen Mus: si no tienes una buena pareja más te vale tener una buena mano (Bridge en el original).
  • Errar es humano... pero sienta divino.
  • Su madre debió haber escogido a la cigueña cuando nació.
  • ¿Tienes una pistola en el bolsillo o es que te alegras de verme?
  • Conserva un novio para un día de lluvia... y otro por si no llueve.
  • Me gusta llevar ropa lo suficientemente ajustada como para mostrar que soy una mujer, y lo suficientemente holgada como para mostrar que soy una señora.
  • En la presentación puedes admirar las curvas de una chica, pero el segundo encuentro ofrece nuevos puntos de vista.
  • Aquellos que se escandalizan fácilmente, deberían escandalizarse más a menudo.
  • Cuando he de escoger entre dos males, escojo aquél que no haya probado antes.
¿Por qué a los gais nos gustan tanto ese tipo de mujeres? Con "tipo de mujeres" me refiero a socarronas, liberadas, escandalosas y con un sentido del drama algo peculiar. Este tipo de señoras siempre nos ha fascinado, desde Mae West a Judy Garland (y a la petarda de Liza Minelli). Nos fascinan porque son, como diría Almodóvar, AUTÉNTICAMENTE IMAGINADAS, si se me permite el oxímoron.

Tradicionalmente, nos gustan las mujeres independientes, porque la liberación de la mujer va pareja a la liberación homosexual. "Si conseguimos que las mujeres hagan lo que quieran, quizás luego vayamos nosotros", debieron pensar los infelices. Pues no fue hasta 1969 con los disturbios de Stonewall que no reaccionamos. Y si los eventos del 28 de junio en Stonewall ocurrieron y comenzaron lo que ahora es la lucha por la igualdad, es porque coincidió con el funeral de Judy Garland. Es lo inevitable de nuestro sino: "Trátanos como a perras, pero no me jodas un momento Kodak porque me pongo las uñas postizas y te marco la cara, cerda!". Hasta para revolucionarnos necesitamos a una Diva, y si no que le pregunten a la Naranjo.