Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de septiembre de 2010

Perro de nadie

Es hora del paseo. Amo coge la correa y me lleva. Me paro en las marcas de los demás. Amo no lo entiende y tira de la correa. Marco territorio encima de los demás. Llegamos a Sitio-Grande-Con-Muchos-Árboles. Amo me suelta y salgo corriendo a estirar las patas. Vuelvo con un palo. Amo me mira y me lo vuelve a lanzar. Voy a por él. Qué simple es. A mí lo de recoger palos se me da muy bien. No es que me moleste hacerlo, y además, Amo parece disfrutar lanzándolos así que yo se los traigo. Amo lanza ahora una pelota. Se va lejos pero yo sé cómo huele y voy a por ella. Amo habla con otra ama. No les entiendo, pero creo la otra ama está en celo.

Busco la pelota, pero un olor distinto me distrae. Es de una criatura-pequeña-trepa-árboles. Son escurridizas. ¿Le gustarán a Amo? Olfateo el aire buscándola y encuentro un rastro. Lo sigo. Otro rastro más. Otro, pero ahora es de una perra. Sigo el rastro de la perra. Aroma agradable. Calor. Impulso. Llamada. No responde. Pasa el tiempo. ¿Dónde estoy? No reconozco esta parte de Sitio-Grande-Con-Muchos-Árboles. Busco rastro para volver. No encuentro. Escucho a ver si Amo llama. No oigo nada. Intento volver. ¿Por qué ahora los rastros son diferentes? Aroma-calor es ahora miedo. ¿Y si he perdido a Amo?

Tiempo pasa. No encuentro a Amo. Encuentro salida del Sitio-Grande-Con-Muchos-Árboles. Venimos normalmente por la carretera, así que voy olfateando a ver si encuentro a Amo. ¡¡¡MIEDO!!! Luces intensas. Correr. Adrenalina. Un Produce-Ruido pasa por mi derecha oliendo mal. Dentro un amo grita. Corro.

Estoy solo. Recorro las calles buscando a Amo, pero Amo no está. ¿Por qué no está? No soy capaz de volver. Sé que estoy cerca pero no localizo nada familiar. Los Produce-Ruido me dan mucho miedo. Tengo hambre. Tengo sed. Amo no está.

Un amo cruza la calle donde estoy. Se queda mirando. Me acerco prudentemente. No es Amo. Me dice algo pero no es lo que yo entiendo. No es la voz de Amo. No son las órdenes de Amo. No sé qué hacer. Quizás él sepa dónde está Amo. Paso cerca de él y me sigue mirando. ¡Extiende una mano! No sé si quiere que le huela, pero salgo corriendo. Mantengo la distancia. Me sigue pero es un amo lento. Mientras me giro un Produce-Ruido pasa cerca, pero esta vez parece que va más despacio. Una ama sale del Produce-Ruido y habla con el amo que me sigue a distancia. Se ladran. No les entiendo. ¿Venís o qué? ¡Hay que encontrar a Amo! No sé si estos amos me ayudarán.

Vuelvo hacia el último sitio donde estuve con Amo. Los amos no me siguen o son muy lentos. Es muy tarde. Dentro del Sitio-Grande-Con-Muchos-Árboles hay amos jóvenes que gritan mucho y beben algo. Lo olisqueo y no me gusta como huele. Voy hacia la parte más interior del Sitio-Grande-Con-Muchos-Árboles. Quizás Amo me está buscando por allí.

Es más tarde. El amo que encontré antes vuelve y me encuentra rebuscando algo de comer. Lo miro atentamente. Él silba, pero no es el silbido de Amo. No sé qué hacer. No confío en el amo. Salgo corriendo a la calle. De nuevo, un Produce-Ruido pasa muy cerca de mí, esquivándome en el último momento. No es seguro. En el interior de Sitio-Grande-Con-Muchos-Árboles estoy mejor. Troto hacia allá, mientras veo que el amo me sigue. Sigo hacia dentro y ladro para llamar su atención. Me doy cuenta de que le he perdido. ¿Habrá perdido mi rastro? He perdido a Amo y a otro amo en el mismo día.

Estoy agotado. Tengo hambre. Tengo sed. Tengo sueño. Me tumbo en la hierba. Cuando despierte, puede que Amo esté ahí. Le encontraré. Se ha perdido, pero yo lo encontraré. Soy bueno encontrando cosas. Sueño. Hambre. Frío.


No sé cómo, pero alguien ha perdido un perro en mi barrio. Cuando yo lo ví estuve un rato mirándolo a ver qué hacía y buscando a su dueño con la mirada. Cuando se movió, le seguí. Una mujer se bajó de un coche y me preguntó si el perro era mío, porque hacía escasos minutos había visto que habían estado a punto de atropellarlo. Mientras le digo que no y que no he visto al dueño, el perro sube hacia la Dehesa de la Villa y lo perdemos de vista.

Lo he buscado andando. Luego he salido con el coche a dar vueltas por el vecindario. Lo he encontrado rebuscando en una basura, pero no se ha fiado de mí y se ha alejado. El corazón se me ha subido a la garganta cuando un coche casi lo atropella al hacerlo. ¡Habría sido culpa mía! El perro se ha metido por los caminos de la Dehesa, pero en un momento dado lo he perdido. No me dejaba acercarme. He probado a silbar, a hacer sonidos con la boca, a no hacer sonidos, a quedarme quieto. E incluso he hecho tintinear las llaves de casa por si él lo reconocía como un ruido familiar. Nada.

No he querido continuar porque no me conozco bien los caminos y además ya no lo he visto. He vuelto a salir con el coche un rato después pero ya no lo he visto. Tampoco eran horas para un perro en la calle, así que doy por supuesto que o bien el dueño lo ha encontrado, o bien está durmiendo en el bosque. Espero que esté bien.

Yo, en mi imaginación, le he puesto de nombre "Blanco", porque no soy nada original. Iba con un arnés de paseo, de modo que entiendo que no está abandonado, sino que se ha perdido. No abandonas un perro con el arnés de paseo y lo que parecía una plaquita identificativa.

No sé qué le ha podido pasar a su dueño para perderlo, pero espero por el bien de ambos que se encuentren y que tengan más cuidado.

En mi imaginación, también, visualicé lo que podría haber pensado "Blanco" en su periplo nocturno por mi barrio. Llamadme sensiblón si queréis, pero me ha dado mucha pena. Espero que lo hayáis disfrutado.

viernes, 17 de abril de 2009

Viva Las Vegas


¿Quieres salir de juernes y no sabes dónde ir? ¿Qué hay abierto un jueves de 1 a 5 en Madrid que merezca la pena? ¿Es necesario ir al chundachunda de siempre?

¡No! Ahora tenemos... El Viva Las Vegas Club, la fiesta semanal de rock'n'roll, rhythm'n'blues, swing, jazz... todo ello adornado con la picaresca de Lady Dramakuin y Miss Blanca Nieves y su espectáculo de cabaret/burlesque.

Ritmos bailables, escuchables, cantables... una bocanada de aire fresco para las noches de los jueves. La única pega es que el viernes trabajamos. Así estoy yo ahora, bajo mínimos, agotado pero nada arrepentido de haberme dejado caer por la YasTa.

Que sí, que vosotros diréis: "Claro, como este perturbado está en el Rocky con los Dramakuin, pues les hace promoción". Y tenéis razón, obviamente, pero de verdad, hacedme caso: Merece la pena. Diversión y buen rollo asegurados.

lunes, 10 de noviembre de 2008

LesGaiCineMad 2008

Demetrius:
O why rebuke you him that loues you so?
Lay breath so bitter on your bitter foe

¿Cómo es que rechazas al que así te quiere?
Vitupera así a quien más detestes.
(lit: echa ese amargo aliento sobre tu amargo enemigo)

Demetrio suspira por el amor de Hermia, enamorada a su vez de Lisandro. Es el Sueño de una Noche de Verano, de W. Shakespeare. Y no me puedo quitar esos versos de la cabeza.

El motivo: la película "Were the world mine" (Si el mundo fuera mío) que hemos proyectado en el LesGaiCineMad. Es un musical con pocos medios inspirado en esa obra. En la película, el protagonista tiene que interpretar al duende Puck, también llamado Robín Buenchico, en una obra escolar. Accidentalmente encuentra el modo de, como en la comedia de Shakespeare, utilizar una flor para hacer que aquellos salpicados por su néctar se enamoren de la primera criatura que vean. El protagonista lo utiliza para hacer que su amor platónico (un jugador de rugby de la escuela) se enamore de él. Y ya que estamos, que todo el pueblo donde vive experimente el amor por el prójimo, por mucho que el prójimo sea del mismo sexo.




Entre esta película y "Between Love And Goodbye" creo que podríamos decir que ésta ha sido la edición del LesGaiCineMad más popular por sus bandas sonoras.

Y por fin ha terminado. Semana y media de colaboración con el festival te dejan hecho polvo, pero contento. Sobre todo por la cantidad de películas que he visto y la cantidad de gente que ha asistido este año.

Ahora a centrarse en que mi cumpleaños se acerca. Y el cambio de década me tiene inquieto. ¡Qué poca gracia me hace!

PS.- Para los que me habéis preguntado: lo de "loues" en lugar de "loves" no lo he puesto yo. El original en inglés antiguo, por lo visto, es así.

miércoles, 7 de mayo de 2008

La Comunidad de Madrid.

Por lo visto, la Comunidad de Madrid tiene un himno y todo. Es realmente curioso.

La Comunidad de Madrid fue la última en constituírse como tal (quitando Ceuta y Melilla, que se constituyeron en sendas Comunidades Autónomas hace relativamente poco).

Somos una Comunidad ficticia. Algo necesario para la organización del Estado, pero poco práctico a la postre. Eso sí, conste que Madrid me encanta.

Yo creo que puestos a constituirnos en Comunidad Autónoma, tendríamos que haber sido una Ciudad Autónoma, Madrid D.F, y luego la provincia de Madrid, que pertenecería o bien a una Comunidad de Madrid, o bien a Castilla-La Mancha.

Creo que el Estatuto de Autonomía de Madrid es claramente insuficiente para gobernar la comunidad donde reside la capital. La organización territorial y la distribución de poderes en las tres administraciones (Estatal, Comunitaria y Municipal) no permiten que Madrid sea gobernada con eficiencia, ya que tiene su techo en la administración regional. Lo suyo sería un Alcalde-Presidente que pudiera legislar en Madrid de una manera autónoma sin la mediación del resto de la Comunidad. Es más, si esa administración de alcalde-presidente recayese sobre el gobierno estatal, mejor que mejor.

Madrid se merece un régimen de autogobierno distinto y distintivo. Tenemos una realidad que no puede ni aproximarse a la de otras ciudades, por muy grandes que sean. Ni siquiera Barcelona tiene unas necesidades parecidas. El área metropolitana de Barcelona es una conurbación bestial con varios municipios, y al tener dentro únicamente la Generalitat como administración regional, sus necesidades vienen más orientadas a la política autonómica.

Pero Madrid es la capital. En Madrid se concentran las administraciones estatales, los organismos oficiales y todo el aparato que hace que el Estado funcione. Ya que la idea es no descentralizar (que era otra alternativa, por cierto), lo que debería hacerse es crear un régimen excepcional para una situación excepcional.

Himno de la Comunidad de Madrid según la Ley 2/1982, de 23 de Diciembre.

Yo estaba en el medio:
giraban las otras en corro,
y yo era el centro.
Ya el corro se rompe,
ya se hacen Estado los pueblos,
Y aquí de vacío girando
sola me quedo.
Cada cual quiere ser cada una:
no voy a ser menos:
¡Madrid, uno, libre, redondo,
autónomo, entero!
Mire el sujeto
las vueltas que da el mundo
para estarse quieto.
Yo tengo mi cuerpo:
un triángulo roto en el mapa
por ley o decreto
entre Ávila y Guadalajara,
Segovia y Toledo:
provincia de toda provincia,
flor del desierto.
Somosierra me guarda del Norte y
Guadarrama con Gredos;
Jarama y Henares al Tajo
se llevan el resto.
Y a costa de esto,
yo soy el Ente Autónomo último,
el puro y sincero.
¡Viva mi dueño,
que, sólo por ser algo,
soy madrileño!

Y en medio del medio,
Capital de la esencia y potencia,
garajes, museos,
estadios, semáforos, bancos,
y vivan los muertos:
¡Madrid, Metrópoli, ideal
del Dios del Progreso!
Lo que pasa por ahí, todo pasa
en mí, y por eso
funcionarios en mí y proletarios
y números, almas y masas
caen por su peso;
y yo soy todos y nadie,
político ensueño.
Y ése es mi anhelo,
que por algo se dice:
«De Madrid, al cielo».

martes, 6 de mayo de 2008

Sanidad insana

Leo en 20 minutos que la Comunidad de Madrid podría dejar los cuidados paliativos en manos del Opus Dei. ¿Qué clase de broma pesada es esta?

Primero intentan arruinar la reputación del Dr. Montes en el Severo Ochoa. Incluso cuando el juez indica que se han de eliminar todas las referencia a "mala praxis", la Comunidad (el señor Güelmes, siguiendo instrucciones precisas de Esperanza Aguirre y de Manuel Lamela) decide no reinstaurarle en su puesto.

Hace poco nos enteramos de que los capellanes de los hospitales forman parte del Comité de Ética de los hospitales españoles.

Ahora resulta que los cuidados paliativos estarán externalizados a empresas privadas, 5 de las cuales son religiosas, entre ellas el Opus Dei.

¡Cágate lorito¡ Estoy pensando seriamente en mudarme a Toledo o a Guadalajara, de verdad. ¡Qué asco de política ultraliberal! ¡Todo privatizado! Muerte a lo público!

Además, ¿El Opus Dei? ¿De verdad esa gentuza miembros de una secta dentro de otra secta va a encargarse de los cuidados paliativos, de tratar el dolor de los pacientes terminales?

Veamos que dice San Josemaría de algo como el dolor:

Los que huyen cobardemente del sufrimiento, tienen materia de meditación al ver con qué entusiasmo otras almas abrazan el dolor.
No son pocos los hombres y las mujeres que saben padecer cristianamente. Sigamos su ejemplo.
Escrivá de Balaguer (Surco, Sufrimiento, Punto 236)

Esa llaga duele. —Pero está en vías de curación: sé consecuente con tus propósitos. Y pronto el dolor será gozosa paz.
Escrivá de Balaguer (Camino, Propósitos, Punto 256)

Bendito sea el dolor. —Amado sea el dolor. —Santificado sea el dolor... ¡Glorificado sea el dolor!
Escrivá de Balaguer (Camino, penitencia, punto 208)

Sufres... y no querrías quejarte. —No importa que te quejes —es la reacción natural de la pobre carne nuestra—, mientras tu voluntad quiere en ti, ahora y siempre, lo que quiera Dios.
Escrivá de Balaguer (Camino, Lucha interior, Punto 718)

Cuando venga el sufrimiento, el desprecio..., la Cruz, has de considerar: ¿qué es esto para lo que yo merezco?
Escrivá de Balaguer (Camino, Tribulaciones, Punto 690)

¿Queremos que semejantes sádicos tengan la última palabra en la administración de cuidados paliativos? ¿De verdad? Pues que paren el mundo que me bajo.

ACTUALIZACIÓN: Al parecer se han excedido los de El Plural y los del 20 minutos, ya que no encuentro hospitales que estén en manos del Opus Dei en Madrid. Sigo buscando...