viernes, 25 de abril de 2008

Lo Gay (Divas, parte I)

- Hola. Me llamo Manuel y soy escaparatista de Zara. Digo esto lo primero porque creo que me define perfectamente. (de la obra, Opus Gay)

No es que lo gay esté de moda, señora. Es que desde siempre lo ha estado. Desde tiempos "inmemoriables" (que diría mi adorada So-fea Mazagatos) lo gay ha sido siempre tendencia. Díganme si no quién maquillaba a Cleopatra antes de sus mambos con Marco Aurelio: su asistente. Y Cleopatra es una figura gay por excelencia, aunque casi más por Liz Taylor que por "la de los sudorosos pies" (entraremos en el capítulo "fetiche" en otra ocasión). Una de mis grandes artistas favoritas del cine es la inigualada e inigualable Mae West. Con ella, los puritanos dejaron de ir al cine. Fue una gran maestra del doble sentido, el escándalo y el glamour. Siendo así, no es de extrañar que la mitad de los maricas del mundo seamos "fans" suyos. La otra mitad no tiene televisión.
He aquí algunas de sus citas más célebres, aunque supongo que algunas serán apócrifas. Están sacadas de esta página, donde podéis verlas en inglés. Sólo pongo aquí las traducibles:

  • Cuando soy buena soy muy buena, pero cuando soy mala soy mejor.
  • Es bueno encontrar un hombre ... duro.
  • No son los hombres de mi vida lo que cuenta, sino la vida en mis hombres.
  • El que duda llega el último.
  • Me gustan dos clases de hombres. Los que son musculosos y los que no lo son.
  • Tantos hombres, tan poco tiempo...
  • Tener demasiado de algo bueno puede ser... ¡fabuloso!
  • ¿Por que no subes a verme alguna vez, cuando no tenga nada puesto salvo la radio?
  • Generalmente evito la tentación a menos que no pueda resistirla
  • El buen sexo es como el buen Mus: si no tienes una buena pareja más te vale tener una buena mano (Bridge en el original).
  • Errar es humano... pero sienta divino.
  • Su madre debió haber escogido a la cigueña cuando nació.
  • ¿Tienes una pistola en el bolsillo o es que te alegras de verme?
  • Conserva un novio para un día de lluvia... y otro por si no llueve.
  • Me gusta llevar ropa lo suficientemente ajustada como para mostrar que soy una mujer, y lo suficientemente holgada como para mostrar que soy una señora.
  • En la presentación puedes admirar las curvas de una chica, pero el segundo encuentro ofrece nuevos puntos de vista.
  • Aquellos que se escandalizan fácilmente, deberían escandalizarse más a menudo.
  • Cuando he de escoger entre dos males, escojo aquél que no haya probado antes.
¿Por qué a los gais nos gustan tanto ese tipo de mujeres? Con "tipo de mujeres" me refiero a socarronas, liberadas, escandalosas y con un sentido del drama algo peculiar. Este tipo de señoras siempre nos ha fascinado, desde Mae West a Judy Garland (y a la petarda de Liza Minelli). Nos fascinan porque son, como diría Almodóvar, AUTÉNTICAMENTE IMAGINADAS, si se me permite el oxímoron.

Tradicionalmente, nos gustan las mujeres independientes, porque la liberación de la mujer va pareja a la liberación homosexual. "Si conseguimos que las mujeres hagan lo que quieran, quizás luego vayamos nosotros", debieron pensar los infelices. Pues no fue hasta 1969 con los disturbios de Stonewall que no reaccionamos. Y si los eventos del 28 de junio en Stonewall ocurrieron y comenzaron lo que ahora es la lucha por la igualdad, es porque coincidió con el funeral de Judy Garland. Es lo inevitable de nuestro sino: "Trátanos como a perras, pero no me jodas un momento Kodak porque me pongo las uñas postizas y te marco la cara, cerda!". Hasta para revolucionarnos necesitamos a una Diva, y si no que le pregunten a la Naranjo.

martes, 15 de abril de 2008

Atrapado en el Ascensor

No, no me refiero al hit de Un pingüino en mi ascensor, sino a un pobre tipo que se quedó la friolera de 41 horas atrapado en el ascensor del edificio McGraw-Hill.

El tipo iba a bajar a echar un cigarrito cuando se quedó atrapado. Era viernes y nadie pensó que hubiese alguien atrapado (lo que tiene hacer horas, que no es bueno).

El caso es que el pobre tío se quedó allí 41 horas. Hasta el lunes que abrieron. En el vídeo podéis ver cómo intenta varias veces abrir las puertas, pero estaba entre dos plantas. Lo vemos en cámara rápida (x40) pero aun así da mucha grima.

Aquí la dirección (no he sabido enlazar el video directamente)

¡Viva la República!

... ¡y abajo el clero! - continua Gabino Diego
- ¡A que me bajo del carro y te meto un par de hostias! - responde el cura, Agustín González.

Belle Époque.

Ayer ví en la Sexta el "documental de ficción" llamado precisamente "Viva la República". Y me pareció curiosísimo. Y es que a mí estas cosas me encantan, no en vano soy un ávido lector de tebeos en los que constantemente se exploran "universos alternativos" en los que se desarrollan historias como "Qué pasaría sí...".

De hecho, uno de los primeros que me viene a la cabeza es "Días del Futuro Pasado" (Days of Future Past) por Chris Claremont en las páginas de La Patrulla X. En esa "ucronía" (tiempo alternativo) el mundo es un lugar desolador dominado por unos robots gigantes llamados "Centinelas", que han recluído a los mutantes (y por extensión a todos los "para-humanos") en campos de concentración y exterminio. Todo porque en un momento de 1983, la Hermandad de Mutantes Diabólicos (que afortunadamente se quitaron el adjetivo un poco más tarde) liderada por Mística asesinó a sangre fría al Senador Robert Kelly, impulsor de una ley de registro de mutantes. Fue ese asesinato el que hizo que aquella propuesta, que no tenía apenas posibilidades de ser aprobada, se convirtiese en ley.

Lo bueno que tienen las ucronías es que uno puede inventarse las cosas y sólo tiene que ver que "casen" medianamente. Y el documental en cuestión no pasó de curioso, porque no estoy demasiado de acuerdo con algunos datos "alternativos" que aporta:

En primer lugar, en este "universo paralelo", la guerra civil española la gana la República. La única mención a las represalias es "de pasada". Pese a que a mí la República me parece el mejor sistema de gobierno (dentro de lo que cabe) y que admiro profundamente el espíritu que inspiró la Constitución de 1931, no me imagino a una república democrática saliendo de la guerra civil. Según el documental, Indalecio Prieto se haría cargo del gobierno. Más nos valdría, porque en el caso más probable de que hubiese sido Largo Caballero el presidente del gobierno, la "dictadura del proletariado" nos habría mantenido en un intento de régimen socialista hasta la Segunda Guerra Mundial.

En la Segunda Guerra Mundial, España comenzaba siendo neutral en el documental, para reaccionar únicamente cuando los nazis invadieran la península. Lo que sí es cierto es que, invadida ya Francia, España sería el siguiente paso, que hubiese permitido a los nazis el control del Estrecho de Gibraltar y un medio de acceso y control del África colonial. Además, tal y como dice el documental, España hubiese sido un pobre rival contra la maquinaria de guerra de Alemania.

Durante la ocupación nazi, Franco hubiese vuelto de la mano de Hitler y habría instaurado un estado títere al estilo de la Francia de Vichy (o, más adelante, la República de Saló) en la que Franco se habría tomado su particular venganza contra los republicanos. El caso es que sólo Cádiz habría aguantado hasta la llegada de los norteamericanos, recuperándose España desde ahí. En realidad, yo creo que España habría quedado asolada, tal y como quedó en la guerra civil. Más incluso. Hasta que llegase el "Plan Marshall".

El "Plan Marshall" nos habría ayudado a reconstruir España, efectivamente. Y nos habría ayudado a progresar, le pese a quien le pese. Pero no fue así, y España tuvo que agudizar el ingenio y la picaresca con leche que no era leche, fiambre que no era fiambre y gasógeno que no era gasolina.

Creo firmenente que la República (y concretamente, la república semipresidencialista al estilo de Francia) es la mejor forma de gobierno y aspiro a que, algún día, la Tercera se proclame en España. Hasta entonces, me conformo con la monarquía parlamentaria gracias al carisma de Juan Carlos. ¿Qué pasará con Felipe VI? Con un poco de suerte nada...

¡Ah! Para todo los que despotrican y dicen que la República sólo sirvió para quemar conventos: Basta ya de nostalgias, amiguetes. Yo nací con la democracia, 17 días antes de aprobarse la Constitución de 1978. No me habléis de la República como chequista, revanchista, bolchevique, etc... Yo no conocí esa república (que tuvo avances sociales insospechados, por cierto). Yo hablo que lo que será la nueva república, no de fusilar gente en Las Ventas. Que a todos los republicanos se nos pinta como quemaconventos y con la gorra de miliciano, carajo, y eso no es así.

viernes, 4 de abril de 2008

Historia de una infamia

(Copiado de un post de internet)

Una denuncia anónima acusó en 2005 a 15 médicos del hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), acusados de haber cometido “400 homicidios” en el servicio de urgencias. El consejero de Sanidad, Manuel Lamela, dio pábulo a la denuncia, destituyó a cinco jefes y tres supervisores y el caso llegó a los tribunales. Tres años después, la Audiencia Provincial de Madrid no solo archiva el caso, sino que sentencia que no hubo mala praxis médica.

2 de marzo de 2005

Una denuncia anónima acusa a 15 médicos del hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), el 2 de marzo de 2005, de haber cometido “400 homicidios” en el servicio de urgencias.

10 de marzo de 2005

El fiscal jefe de Madrid, Manuel Moix, abre una investigación tras recibir de la Consejería de Sanidad dos denuncias anónimas por presunta “mala praxis” en la administración de fármacos en el servicio de urgencias del hospital Severo Ochoa de Leganés. El responsable del servicio, Luis Montes, es relevado temporalmente. La investigación intenta determinar si los pacientes recibieron “dosis excesivas de fármacos” que les pudieran haber causado la muerte.

22 de marzo de 2005

El consejero de Sanidad de Madrid, Manuel Lamela, afirma que 25 fallecidos en Leganés recibieron “sedación irregular”. Sostiene que los enfermos terminales que murieron en las urgencias del hospital entre 2004 y 2005 lo hicieron tras recibir “sedación irregular, no indicada, indebida o en exceso” por parte de los médicos.

1 de abril 2005

La Fiscalía de Madrid no ve “infracción penal” imputable a nadie en los dos informes que le ha remitido la Consejería de Sanidad de Madrid sobre una supuesta mala praxis cometida en las urgencias del Severo Ochoa por sedaciones inadecuadas a pacientes terminales.

13 de abril de 2005

La Fiscalía de Madrid descarta 12 del total de 25 casos, en los que el consejero de Sanidad de Madrid observó “una sedación irregular, no indicada, indebida o en exceso”. El descarte de estos 12 casos no significa que los fiscales hayan detectado irregularidad en los 13 restantes.

27 de junio de 2005

La Fiscalía de Madrid ha cribado los 73 casos de sedaciones que el consejero de Sanidad de Madrid tildó de sospechosos y denunció en los juzgados de Leganés. La fiscalía descarta en principio que haya delito en 57 casos. Sólo quedan por investigar 16 sedaciones en pacientes en fase terminal, aunque no significa que haya visto irregularidades en estos casos.

7 de septiembre de 2006

Un juzgado de Madrid desestima el recurso que el ex responsable de urgencias del hospital Severo Ochoa, Luis Montes, presentó en contra de su cese. La sentencia confirma la decisión del consejero de Sanidad por tratarse de la destitución de un cargo de libre designación.

17 de septiembre de 2006

Los médicos declaran ante el juez a los 18 meses del inicio de la crisis. Ocho médicos comparecen ante los juzgados de Leganés para defender las sedaciones que aplicaron a 15 enfermos terminales. El doctor Miguel Ángel López Vara, el que fuera número 2 de las urgencias cuando este servicio lo dirigía el doctor Luis Montes, rechaza las imputaciones contra él por “mala praxis” médica en la sedación a dos ancianas de 81 y 91 años

22 de junio de 2007

El Juzgado de Instrucción número 7 de Leganés sobresee el caso contra los ocho médicos del hospital por la supuesta sedación irregular a 15 pacientes terminales, que murieron poco después de recibir el tratamiento. “Se ha practicado mal la Medicina, pero no consta que las muertes sean consecuencias de ello”, dice el juez, que no ha encontrado elementos suficientes para determinar si los fallecimientos se debieron “a la sedación indebida o a su enfermedad inicial

15 de octubre de 2006

El juez que instruye el caso de las sedaciones, Rafael Rosel, cita para el día 13 de noviembre, como imputados, a otros tres médicos que trabajaron en las urgencias de este centro: José Luis Menéndez, Susana Cortijo y María del Mar Mendivil.

3 de julio de 2007

El doctor Luis Montes anuncia que recurrirá la sentencia no “contra la fundamentación jurídica” del auto de archivo, “no contra su parte dispositiva”. Montes no recurre el archivo, pues éste le dio la razón, sino la explicación del juez, que sostenía que “varios pacientes han muerto tras mala práctica médica a la hora de sedarles”, aunque admite que no hay pruebas de que se deba “excesivamente a los fármacos prescritos”.

18 de octubre de 2007

La fiscalía carga en un duro escrito contra la actuación de la Comunidad de Madrid y la comisión de expertos que designó a dedo por su actuación parcial en el caso Leganés, la denuncia archivada por el supuesto abuso de sedaciones en el hospital Severo Ochoa de Leganés. El fiscal apoya así el recurso de Luis Montes para que el juez del caso retire del auto de archivo la expresión que señala que cometió mala práctica. Pese a tener el caso archivado, Montes pretende así limpiar su nombre.

28 de enero de 2008

La Audiencia Provincial de Madrid ratifica en un auto el sobreseimiento y archivo del caso de las presuntas sedaciones irregulares en el hospital Severo Ochoa de Leganés y ordena además que se suprima toda referencia a la posible mala práctica de los médicos denunciados.

En resumen: Yo quiero que me atienda el Dr. Montes

martes, 1 de abril de 2008

Educación para la Ciudadanía

¿Por qué apoyo la asignatura de EpC? Pues porque, pese a lo que dicen algunos, no creo que sea adoctrinante. Y si lo fuera, sería por enseñar que vivimos en una democracia acorde con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿es eso adoctrinamiento?

He intentado despojarme de algunos de mis prejuicios y me he metido en páginas como www.objetamos.com y el Foro de la Familia. Y lo que he leído me tranquiliza. ¿Por qué? Pues me tranquiliza porque los únicos argumentos que tiene el conservadurismo actual para rechazar la asignatura y promover la objeción de conciencia son los "defectos de forma" del desarrollo del temario en el BOE.

O sea, que en realidad no les gusta el contenido, y se amparan en que se citan términos como que "se profundiza en los principios de ética personal" o este concreto:

Los centros escolares deben ser espacios “que ayuden a los alumnos y alumnas a construirse
una conciencia moral y cívica acorde con las sociedades democráticas, plurales, complejas y
cambiantes en las que vivimos”.

El documento que he estado leyendo empieza muy fuerte, dando argumentos legales y objetivos. Y sería un buen documento si no fuera porque se les ve el plumero cuando empiezan a criticar este párrafo:

“Mediante este criterio se trata de comprobar si se comprende el pluralismo político y moral, a la vez que se aprecia el necesario respeto a la dignidad de cada persona por encima de las diferencias individuales y culturales que tienen su origen en la historia de las colectividades y de los individuos”.

Esto se les atraganta "muy mucho" a esta gente y deciden que la ética no es mutable, como lo son los Derechos Humanos. Ya que hay derechos reconocidos con posterioridad a 1948 que quieren hacerse un hueco en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se denota que éstos están supeditados a las decisiones mayoritarias. Y ellos no quieren una ética basada en mayorías, claro. Ni quieren que "los 'derechos reproductivos' y las 'nuevas formas de familia', que son expresiones de la ideología de género que englobal el aborto, la esterilización y el llamado 'matrimonio' entre personas del mismo sexo" formen parte de la moral de las personas.

Pues señores de hazteoir y del Foro de la Familia: se van ustedes a fastidiar. La asignatura parte de una recomendación de la UE: http://www.educacionciudadania.mec.es/pdf/Recomendaciones.pdf y otros países europeos la tienen. Y no se quejan tanto.

Ahora se inventan la objeción de conciencia para la asignatura. ¿Pero de qué están hablando? La objeción de conciencia sólo está reconocida explícitamente en la Consitución Española con respecto al ya extinto Servicio Militar. Los carcas se amparan en la libertad de culto y de pensamiento, que lleva implícita (según ellos) la objeción de conciencia. Es sencillamente ridículo.

Lo que yo quiero es ver la cara de las niñas pijas, que salen en la tele diciendo "yo objeto porque no quiero que me adoctrine el estado, oseaaaah" y demás consignas, cuando se vean con un suspenso como un templo en EpC. Y no puedan presentarse a la PAU (la Selectividad, para los viejunos como yo). Me voy a partir el eje. ¡Por necios!

lunes, 24 de marzo de 2008

R.E.M. y Michael Stipe

Aunque ya sabíamos (algunos, que otros les da por no enterarse de nada) que Michael Stipe, el cantante de R.E.M., es gay, resulta que tras declarar que ahora está más a gusto con su sexualidad y que lleva dos o tres años viviendo con su pareja los periódicos sensacionalistas se han desbocado.

Pues bien, éste es el anuncio que ha hecho público Michael Stipe:


Transcripción:


My name is Michael Stipe and I'm here to make an announcement on behalf of R.E.M.. I want to express to any doubters that I'm here of my own volition.

I'm a little nervous so I'm going to read this to get it right:

R.E.M's Mike Mills and Peter Buck announced today that they're both, after years of awkward speculation, heterosexual or "straight". I am happy for my bandmates and I congratulate their candidness and their courage of making this bold statement. I stand beside them as always and I'm proud of their strenght of character in this difficult but liberating decission to come forward. I can say on their behalf that they're relieved to finally akwnoledge their real selves, publicly. Mike Mills said, and I quote 'It was time to step out of the fog/fag/fog/fag of uncertaincty and into the light of light'. Thank you all.


Traducción:


Mi nombre es Michel Stipe I estoy aquí para dar un comunicado en nombre de R.E.M. Quiero expresar, para que no haya lugar a duda, que estoy aquí por propia voluntad. Estoy un poco nervioso, así que voy a leerlo para no equivocarme:

Los miembros de R.E.M. Mike Mills y Peter Buck han anunciado hoy que ambos son, tras años de torpes especulaciones, heterosexuales, o "normales". Me siento feliz por mis compañeros de grupo y les felicito por su sinceridad y su valor al hacer esa afirmación. Estoy a su lado, como siempre, y estoy orgulloso de su fuerza de carácter es esta difícil pero liberadora decisión de salir a la luz pública. Puedo decir de su parte que se sienten aliviados tras finalmente mostrarse públicamente como ellos mismos. Mike Mills ha dicho, y cito textualmente: 'Ya era hora de salir de la niebla [juego de palabras con fog: niebla y fag: maricón] de la duda hacia la luz de la luz'[sic]


Me encanta por lo honesto y por ese puntito "mundo al revés" que le han dado. La pregunta del millón: "¿Contribuye a algo que una figura pública revele su orientación sexual?"

martes, 18 de marzo de 2008

Protestas en el Tibet

Ya se está moviendo algo. El ministro de deportes checo amenaza con boicotear los Juegos Olímpicos por el comportamiento de China con los insurgentes en el Tibet

El régimen chino es, aparte de un anacronismo ambulante, un desgraciado fracaso de las democracias europeas que se han plegado a hacer negocios con el Gigante Asiático porque más vale yuan en mano que ciento volando (hacia EE.UU. o India).

Eso sí, no olvidemos que el Dalai Lama, tan mono y tan Nobel de la Paz él, aspira al trono del Tibet. Ese trono simboliza una monarquía absoluta en la que se respetan pocos derechos humanos. De hecho, en el sistema establecido por los lamas, los campesinos están obligados a trabajar la tierra y mantener a los lamas, que son la "elite". Antes de apoyar una recuperación del Tibet por parte del ciudadano Tenzin Gyatso querría saber qué reformas socioeconómicas propone. Salir de una dictadura a otra "porque es más políticamente correcto" no me parece de recibo.

Eso sí, siempre nos quedará una canción de Mecano.

¡Ah! Aquí una viñeta genial que he visto en linkey:

Juegos olimpicos en China


Juegos olimpicos en China


Juegos olimpicos en China


Juegos olimpicos en China

Reclame Ya!

¿No estás satisfecho con el trato recibido en un comercio? ¿Crees que se te ha estafado con determinadas condiciones o servicios? ¡Reclama!

La reclamación es un derecho ciudadano que, desafortunadamente, no ejercemos lo suficiente. Si todos nos implicásemos más y reclamásemos cuando las cosas no están como debieran, los servicios en general tendrían una calidad más próxima a la europea.

Sí... a veces no tenemos tiempo. A veces hay cola o tenemos algo más importante que hacer. Claro, por supuesto, pero no nos debe dar igual el hecho de que no hemos recibido lo esperado a cambio de nuestro dinero.

La reclamación no suele llevar más de diez minutos, salvo que nos hagan esperar por algo. El proceso es el siguiente:

  1. El establecimiento tiene la OBLIGACIÓN de tener hojas de reclamación disponibles para los clientes. Es más, tiene la OBLIGACIÓN de exponer un cartel en el que dice, efectivamente, que dispone de esas hojas. Algo tipo:

    aunque el logo de la Comunidad Autónoma variará. En mi caso, sería el de la Comunidad de Madrid.
  2. El establecimiento nos facilitará un juego de tres hojas autocopiantes: Una blanca para la Administración, que será donde escribiremos, y dos copias (verde para ti y rosa para ellos). En esa hoja verás un formulario con los datos del establecimiento (pueden estar ya rellenados o que los tengan que rellenar in situ).
  3. Rellenaremos nuestros datos personales en el escaso hueco que dejan para ello.
  4. El campo más amplio es uno que dice "Motivo de la reclamación". Ahí podemos poner lo que queramos. Repito: LO QUE QUERAMOS. Nadie puede decirnos ni corregirnos. Es nuestra versión de los hechos. No importa mucho la redacción, pero sí recomiendo escribir en mayúsculas para que se entienda bien. No conviene divagar, sino exponer los hechos claramente.
  5. El siguiente campo es el llamado "Solicita" y es el que más nos va a costar en según qué casos, porque es muy corto y tenemos que resumir qué tipo de compensanción o medida creemos justa ante la reclamación.
  6. Tras este apartado hay uno que dice "Alegaciones del reclamado" en el que la empresa dará su propia versión de los hechos y en la que, como antes pero a la inversa, no podemos discutir nosotros.
  7. La empresa debe sellar LAS TRES COPIAS y firmar como que la reclamación se ha realizado.

Y básicamente ese es el proceso.

Muchas veces el proceso de reclamación se complica, aunque otras transcurre sin problemas. Una vez tengamos en nuestro poder las dos copias firmadas y selladas, procederemos a enviar la reclamación a la administración ya sea en mano, por correo, etc...

Con el tiempo, la Comunidad (o el Ayuntamiento, si éste tiene cedidas las competencias de Consumo) nos responderá con la comunicación correspondiente.

Lo más cómodo es enviar la reclamación por correo ordinario (o incluso certificado, si uno quiere estar seguro). En el caso de Madrid (Ciudad) la dirección es:

OMIC
c/ Gran Vía 24
28013 Madrid

aunque también se puede remitir a la Junta de Distrito correspondiente.

Problemas que pueden encontrar al realizar tu reclamación:
  • El establecimiento no te da una hoja oficial de reclamaciones. Muchas veces nos indicarán un "Buzón de Sugerencias" o algo parecido. No es lo mismo, obviamente. Deben darnos un grupo de tres hojas más o menos como el indicado. Si no son oficiales, no tienen por qué valer. Si el establecimiento insiste en que no tiene hojas de reclamación, puedes llamar a la policía directamente (092) y comunicarles el hecho. Cuando lleguen al establecimiento, si éste no presenta las hojas, se iniciará un procedimiento sancionador contra él y tú podrás realizar la reclamación en presencia de la policía. Parece un poco duro, pero no lo es. Ese establecimiento está incumpliendo la ley, y debería ser sancionado.
  • El establecimiento te presiona para que no pongas algo en tus alegaciones. Ignórales. Tienen la obligación de tramitar la reclamación con lo que tú pongas. Si se ponen pesados, llama a la policía.
  • El establecimiento se niega a tramitar la reclamación, a sellarla o a darte tus dos copias. De nuevo, llama a la policía.
Más que llamar a la policía, muchas veces basta con amenazar con hacerlo. Con eso suelen dejarte en paz.

Una sugerencia: No solicites compensaciones desproporcionadas, porque te ignorarán olímpicamente y encima el establecimiento se irá de rositas.

Arbitraje: El arbitraje es un proceso al que se adhieren cada vez más establecimientos mediante el cual las disputas de consumo entre el cliente y el establecimiento quedan sometidas al laudo de un árbitro cuya decisión será inapelable. Esto ahorra un montón de tiempo, dinero y disgustos por ambas partes. El arbitraje no cuesta dinero ni requiere de nada más que de la voluntad de adherirse a él. Eso sí, la resolución es la que es y no puede apelarse. Los establecimientos que se adhieren al arbitraje de consumo exhiben un logo como éste:


¿Por qué éste post de reclamaciones? Pues porque ayer puse una y me entretuve un rato.

En el gimnasio al que voy (Holiday Gym de Castellana) algunas tardes a última hora no hay agua caliente. Si fuese la primera vez, pase. Pero es que ya me ha pasado otras veces y no hay nada más grimoso que terminar de hacer ejercicio y querer darte una ducha (o tras una buena sudada en la sauna) y que el agua esté fría. ¡Por Dios! Es un gimnasio, ¿cómo puede ser que no haya agua caliente?.

Pues bien, mi reclamación fue así:

Motivo: "En esta tarde, al igual que en otras tardes hacia el final de la jornada, no hay agua caliente en el verstuario masculino. Esta situación se repite esporádicamente sin que se vea solución por parte del gimnasio. El agua caliente es algo indispensable para asearse por lo que"

Solicita: "La compensación del incidente por valor simbólico de 1 día calculado según tarifa vigente"

¿Por qué no reclamo algo más? Pues porque quiero que se revise la puñetera caldera, no que me regalen un mes de gimnasio. Lo que yo quiero es agua caliente, no una compensación (la que sea) por no tenerla.

Lo cual me recuerda que a veces el establecimiento te ofrece algo a cambio de no reclamar. No es una práctica muy honesta, sobre todo si el servicio ha presentado deficiencias graves, pero a veces compensa. Yo ya me he visto dos películas en unos determinados cines de Madrid "de gratis" como compensación a otras que se proyectaron mal con mayor o menor molestia. ¿Véis? Reclamar redunda en tu beneficio.... y en el de todos.

Un saludo!

Más información: Consumo y Comercio del Exmo Ayuntamiento de Madrid

lunes, 10 de marzo de 2008

Resultados Electorales - Bipartidismo

Bueno, en lugar de actualizar el post de ayer con los datos de las pasadas elecciones, voy a actualizarlo con éstas. De primeras, las elecciones quedan como:


Si en lugar de haber circunscripciones electorales por Provincia fuera por Comunidad o Nacional por Distrito Único, éstos son los resultados que tendríamos:














ProvincialAutonómicaNacional
PSOE169165160
PP153153147
CiU111011
PNV664
ERC344
IU2614
BNG233
CC222
UPyD114
NaBai110
CA001



Luego se confirma lo que comentaba en otro post. La Ley Electoral actual, pese a ser injusta, permite consolidar pactos de gobierno más fácilmente. ¿Qué os sugiere esto?

ACTUALIZACIÓN: CiU 11 y PP 153

domingo, 9 de marzo de 2008

Resultados Electoriales - Mi crónica

Pues bien. Esto ya está hecho. No creo que habiéndose escrutado más del 95% de los votos vaya a cambiar nada (aunque justo hace un ratín acaba de subir un escaño el PSOE). Ésta es la crónica de los resultados tal y como se han vivido aquí en mi casa:

Unos minutos antes de las 20:00

Empiezan los sondeos... Y resulta que una fuente me da el soplo de lo siguiente: Los sondeos de la Moncloa dan de 170 a 175 escaños. Pero lo mejor es que hay un sondeo que tiene TVE que le da hasta 181 escaños para el PSOE. Con toda la prudencia, me dispongo a ver los programas electorales y me preparo para una tarde muy larga. Eso sí, al publicarse los sondeos (que no son tan optimistas como mi soplo) he realizado una declaración de intenciones: Si los resultados dan para que gobierne el PSOE con IU sin necesidad de recurrir a los nacionalistas, iré a la calle Ferraz. Aún así, las mayorías absolutas a mí no me gustan nada, pese a que las posibilidades no son muy grandes.

Los mismos sondeos harían descalabrarse a IU y a ERC principalmente, cuya representación parlamentaria quedaría reducida a la mitad.

21:15 Resultados al 11.9%
El PSOE tendría 171 escaños, IU 3 y BNG 2, propiciando una mayoría de izquierdas sólo con el apoyo nacionalista de BNG. Por si acaso, en la recámara estarían los 3 escaños asignados a ERC. Se ve que son sólo aproximaciones porque el PP sólo tiene con estos resultados 138 diputados (y no caerá esa breva)

21:25 Resultados al 26.7%
¡La relocura! El PSOE tiene 174 escaños a estas alturas, a dos escaños de la mayoría absoluta (que le proporcionaría IU probablemente). Me veo en Ferraz.

21:50 Resultados al 54%
No podía ser verdad, claro. El PSOE recupera los 171 escaños y el PP tiene una cifra más creíble: 150. IU tendría 3.

22:10 Resultados al 75%
¡Ayayayayayayayay! PSOE 168 y PP 153. Mucha pupa. El PP sigue subiendo como la espuma mientras que el PSOE retrocede por momentos.

De aquí en adelante los avances han sido más lentos pero lo que parecía inamovible al final ha resultado en un escaño más para cada uno.

Balance:
  • El PSOE ha ganado las elecciones y Zapatero será el próximo presidente una vez se coordinen las fuerzas políticas y se estrablezcan las Cortes y los pactos de gobierno.
  • Aún así el PP aumenta escaños, con lo cual aumenta el bipartidismo en detrimento de la representación plural. Intentaré más adelante comparar los resultados obtenidos con los resultados si las circunscripciones electorales fuesen a nivel de Comunidad Autónoma o Nacional.
  • CiU es como un reloj suizo. Desde el principio se ha mantenido con sus 10 diputados. El PNV va estable también, aunque pierde votos y un parlamentario.
  • UPyD obtiene representación por Madrid a costa de votos del PSOE, como era previsible.
  • Mis fuentes y soplos son lo peor de lo peor y podrían dedicarse a vender champiñones en lugar de a informar.

Posibles pactos de gobierno que veo, con sus motes cariñosos

  • Pacto de Izquierdas Nacionalistas: PSOE con IU, ERC y BNG. Suman los 176 necesarios para la mayoría absoluta. Implicaría unas políticas muy parecidas a las vistas en la pasada legisltatura. Se ningunea a los partidos mayoritarios nacionalistas (CiU y PNV) por ser nacionalismos de derechas.
  • Pacto de Convivencia Aproximada: PSOE con PNV y CC. Sería un pacto con nacionalismos de derechas (con lo cual IU retiraría su apoyo) basado más en la moderación y no en la soberanía territorial. Eso sí, habría que discutir temas como el famoso referéndum e igual no están por la labor.
  • Pacto con Consecuencias: PSOE con CiU (y me sobran apoyos, oiga). En realidad, si le presentamos los resultados a cualquiera que no conozca la política territorial española (y concretamente la catalana), diría que éste es el pacto más lógico, ya que pactan la primera y tercera fuerzas políticas y no implica una sopa de letras de partidos. Pero claro, para que CiU apoye al PSOE, habrá que hablar de la Generalitat. Y es que CiU no creo que esté dispuesta a apoyar a un partido que en la actualidad gobierna en Cataluña pese a que CiU era la fuerza más votada de la comunidad. No me extrañaría que, a cambio, CiU solicitase la retirada de ERC e IC del gobierno de la Generalitat y gobernase CiU con PSC. Esto implicaría, creo, una moción de censura que sería muy impopular, ya que la gracia de los Parlamentos Autonómicos es, precisamente, que no deberían ser afectados por la política estatal.


En fin, que esto es lo que hay. Habrá que esperar a ver mañana qué dicen los periódicos y qué coaliciones se idean. Hasta entonces,

"Buenas noches, y buena suerte"

ACTUALIZACIÓN: Al final, PSOE 159, PP 153 y CiU 11. Si es que hasta el último momento no se puede decir nada.

sábado, 8 de marzo de 2008

La ley electoral en España

Desde hace unos días estoy revisando algunas webs que hacen referencia al sistema electoral español y el reparto de escaños. Concretamente a la tan vilipendiada Ley D'Hondt.

Según mucha gente desinformada, la Ley D'Hondt es la responsable de que “grupos minoritarios obtengan más representación de la que les corresponde proporcionalmente” (sic). Nada más lejos de la realidad.

La Regla D'Hondt (o Método D'Hondt) no es una ley en el sentido jurídico de la palabra, sino una regla de reparto no proporcional del tipo “resto flotante”. ¿Por qué se utiliza este reparto? Pues porque es la única manera de repartir algo proporcional no divisible. Esto es: escaños por porcentaje. Si en una circunscripción electoral tres partidos obtienen un porcentaje dado de votos, como los escaños no pueden dividirse, se asigna “la parte entera” de escaños obtenidos y el resto se reparte según los “restos” proporcionales que obtenga cada partido. Uno de los diversos métodos de hacer esto es la Regla D'Hondt, pero hay otros como el coeficiente Droop...

Lo cual me lleva a discutir el sistema electoral español desde otro punto de vista no estadístico: las circunscripciones electorales. En España, tal y como lo establece la ley electoral vigente, la unidad de circunscripción electoral es la provincia. O sea, que no se calculan los votos a nivel nacional, sino que se establece a priori cuántos escaños aporta cada provincia al total del escaños del Congreso (en la legislatura pasada 350, en estas próximas elecciones creo que son 351) en función de su población. Y es la combinación de este sistema de circunscripción provincial junto con la Ley D'Hondt el que hace que los partidos MAYORITARIOS sean los más beneficiados. Los mayoritarios en cada provincia, obviamente.

Desde siempre yo he sido un defensor de este sistema, ya que favorece las mayorías de gobierno y no perjudica demasiado a las “mayorías localizadas”, esto es, partidos nacionalistas cuya representación en las Cortes podría verse mermada en otros casos. Ahora bien, tras la avalancha de información a la que me he sometido últimamente he de decir que quizás el sistema es mejorable.

Los de IU, que es el gran perjudicado por el sistema actual, insisten en la creación de un “distrito único” mientras que otros partidos abogan por una corrección menos drástica. De hecho, en la web del partido Unión, Progreso y Democracia abogan por que la unidad de circunscripción sea la Comunidad Autónoma, que sería una solución parcial. De hecho, sin tener demasiado que ver con ese partido, esta solución concreta parece una buena medida ya que no perjudica a los partidos locales que, desde mi punto de vista, han de tener una representación adecuada. Y además, suaviza la ventaja a los partidos mayoritarios ampliando un poco el espectro político.

Os dejo los datos que he calculado gracias a los datos que la web del periódico “La verdad de Murcia” con respecto a las elecciones de 2004 y el simulador que podéis encontrar aquí.

(Subiré la tabla más adelante)

Como véis , no es una correción tan brutal y permite lo siguiente:

  • El partido Andalucista tendría una representación de 2 escaños, ya que no sería eliminado con los “restos” por provincia.

  • BNG aumentaría en un escaño

  • IU, al igual que el Partido Andalucista, dejaría de ser eliminado con los “restos” por provincia y su contribución a nivel de Autonomía le daría 6 escaños más

Estos escaños irían en detrimento de los partidos mayoritarios, ya que

  • PSOE perdería 3 escaños

  • PP perdería 7 escaños

y vosotros podríais decir: “claro, como la mayoría de escaños los pierde el PP a tí te encanta este métodos”. El caso es en las pasadas elecciones fue el PP el que más se benefició de la Ley D'Hondt aplicada a provincias, y fue IU la formación que más escaños “perdió” por ese reparto. Pero podría haber sido al revés perfectamente.

¡Ah! Cabe destacar que este método es, a mi juicio, superior al reparto mediante una única circunscripción electoral en la que NaBai quedaría sin su escaño y tanto CC como CiU obtendrían un escaño más.

Resumen: Creo que, efectivamente, la ley electoral debe estar sesgada para que surjan mayorías con gobernabilidad. Eso sí, sin descuidar el hecho de que España está formada por 17 autonomías y, mientras el Senado no se reforme como es debido como cámara territorial, los partidos nacionalistas y regionalistas necesitan su espacio en la política nacional.

Buenas noches, y buena suerte :D

martes, 4 de marzo de 2008

El Debate - 2ª Semana - Conclusiones

Las conclusiones ensayadísimas de los candidatos. Me creo más la de Zapatero porque tengo pruebas, mientras que lo que dice Rajoy me lo tengo que creer. Y siendo discípulo del Líder Universal, pues como que no me ofrece mucha confianza...

-Zapatero: Agradece los apoyos y las críticas con respeto. Los beneficios de la economia invertidos en bienestar social. Desarrollo sosenible y lucha contra el cambio climático. España europeísta. Convivencia y no división.

-Rajoy: España tiene problemas pero los superaremos. No a la tension ni a la division. Consenso entre todos. Planteará acuerdos puntuales con la oposicion. Pide el apoyo de los votantes socialistas que no estén de acuerdo con la política de Zapatero. Él será el Presidente del Gobierno de todos los españoles. Economía, toda la antención a la economia. Estado de las Autonomias para fortalecer al cojunto. Derrota de ETA y pacto con la oposicion. Es la niña de la que habló en el anterior debate la que le mueve.

Mariano, ¿y si la niña de la que hablas fuese lesbiana? ¿La defenderías igual? ¿Y si tuviese un hijo y quisiera que su mujer coadoptase a la criatura para darle la protección jurídica necesaria por si alguna de las dos faltase? Gobierno de todos los españoles, dices... de todos los españoles que piensen como tú, claro. De todos los españoles que acepten la privatización de sus servicios públicos. De todos los españoles centralistas que ignoran la cooficialidad de las lenguas en determinadas Comunidades Autónomas. Lo siento, Mariano, pero no te creo. Buen intento, pero no lo compro.

El Debate - 2ª Semana - Retos de Futuro

De nuevo con Educación, Zapatero propone más cosas que Rajoy. Básicamente cada uno ha hablado de lo que ha querido. Quizás la exposición de Rajoy haya sido más clara, eso sí. Aunque con la manipulación de siempre con Educación para la Ciudadanía y la escolarización en castellano.

-Zapatero:Se ha conseguido la plena escolarizacion de 3 a 6 años. Hay que conseguir la escolarizacion de 0 a 3. Potenciar la lectura, matemáticas e inglés. Propone el 15% de la actividad educadora en inglés. Más becas a estudiar inglés. Mejorar la formacion y autoridad del profesorado. El Informe PISA es el resultado de la educacion que los niños de han tenido tras 8 años de gobierno del PP (Patinazo). Hay que aumentar las becas y profesores de apoyo. Reforzar la autoridad del profesor. Cita a Esperanza Aguirre diciendo que quiere terminar con la VPO. Estamos al nivel de Francia en internet. En 2010 todos los tramites con la Administración serán por internet. Fuerte inversion en I+D+i. Desarrollo rural en cooperacion con las Comunidades. Mas agua con desalación.

-Rajoy: Merito trabajo y esfuerzo. Pasar de curso bien y no con 4 asignaturas. Autoridad a los profesores. No a Educación para la Ciudadanía o no poder estudiar en castellano. Subida de las hipotecas. El precio de la Vivienda Protegida sube. Hay que hacer, pero Zapatero no hace. Apuesta por el ahorro de energía y renovables. Países con menos trayectoria democrática que nosotros nos superan en el informe PISA. Fomento: Se inaugura lo que ya estaba inaugurado, y se retrasan para que parezca nuevo. Defiende el trasvase del Ebro. Las desaladoras emiten CO2 y van contra el cambio climático.

Patinazo de Zapatero. ¿Cómo puedes echarle la culpa al PP diciendo que los malos resultados en Educación son por culpa de la educación recibida en tiempos del PP? No hombre, no... Esto es indefendible. Y ya me gustaría a mí estar al nivel de Francia en el acceso a banda ancha. No están nada claro el futuro tecnológico en España.

Ahora bien, Rajoy también se lleva su parte. Lo de Educación para la Ciudadanía y el castellano, más de lo mismo. ¿El precio de la Vivienda Protegida sube? Pues dígaselo a Esperanza Aguirre, ya que el precio del módulo de VP lo fija la Comunidad Autónoma y en Madrid no deja de crecer. Y que me defiendas el trasvase del Ebro diciendo que las desaladores van en contra del cambio climático es demencial... ¿Quién te ha dicho eso, Mariano? ¿Tu primo?.

El Debate - 2ª Semana - Política Institucional

Guerra de puntos de de vista, de nuevo. En este bloque todo depende de la opinión política previa. NO DICEN NADA NUEVO, lamentablemente. El problema demagógico de siempre, que es el de la multa por rotular en castellano. Lo comento más abajo, porque me molesta muchísmo la manipulación de este tema en concreto.

-Zapatero: Mas comunicaciones y AVE. En la proxima legislatura llegara el AVE a todas las CCAA. Nuevas autovías mallando la red de carreteras. Eso sí, da planes para 2020. Destaca al PSOE como eje central del consenso desarrollando las autonomías. Para defender España no hay que atacar a ninguna parte. La política ligüística es la misma que hace 20 años. ¿A qué viene quejarse ahora y no hace 20 años?

-Rajoy: A Valencia tenia que llegar el AVE en la pasada legislatura, y el agua y la financiación. Nadie conoce la idea de España que tiene Zapatero. Enfrenta a todas las comunidades entre si. Divide a los españoles. El mayor ataque a Cataluña es el carmelo, los apagones, y el déficit de infraestructuras. Hay convocado un referéndum en Euskadi y Zapatero no hace nada. ERC tiene anunciado otro. Propondrá una ley para que todos puedan decidir educar a sus hijos en castellano. España es el unico lugar donde en distintas zonas se enseña en otros idiomas. ¿Aprobaría Zapatero una ley así? Defiende un Estado Central fuerte que garantice la igualdad. Multa a un tendero por rotular en castellano.

Señor Rajoy, que se le ve el plumero con lo del Estado Central... Le guste o no, España es la suma de muchos pueblos. Y en determinadas Comunidades Autónomas hay dos lenguas cooficiales (una el castellano, otra la lengua vernácula de la zona, ya sea catalán, gallego o euskara). Hay modelos mucho más cerrados de Educación. En Québec, por ejemplo, aun siendo el bilingüismo la política oficial, los niños se escolarizan en francés OBLIGATORIAMENTE. En Bélgica, dependiendo de la zona lingüística (en francés, flamenco o alemán). En el oeste de Irlanda, la educación se da en gaélico irlandés (y de hecho es constumbre mandar a los niños "de colonias" a estos lugares para que hagan una inmersión lingüística en irlandés). Así que revise sus notas...

¡Ah! Y lo de la multa por rotular en castellano... ¡FALSO!. La multa no es por "rotular en castellano" sino por "no rotular en catalán", que es distinto. En Cataluña puedes rotular tu negocio como quieras siempre que esté AL MENOS en catalán. ¿Quieres rotular en castellano? De acuerdo, pero TAMBIÉN en catalán. ¿Quieres rotularlo en sánscrito, en hitita o en bable? De acuerdo, pero TAMBIÉN en catalán. Y conste que igual no estoy muy de acuerdo sobre esta política lingüística en concreto, pero es la política que se lleva haciendo muchos años. Es más, el dueño de Fincas Nevot, cuya multa por no rotular en catalán esgrimió Rajoy, ha declarado que en Cataluña no hay discriminación lingüística, y de lo que él se quejaba es de que le habían multado aunque tenía el letrero también en catalán. Y continúo: la multa no es de 800 euros, sino de 400. Los otros 400 euros de multa son por no disponer de hojas de reclamación oficiales ni de cartel donde se anuncie su disponibilidad al público, tal y como se puede ver en el expediente sancionador.

Me quedo con la frase de Zapatero: "defender el conjunto es defender cada una de sus partes".

El Debate - 2ª Semana - Política Exterior y Seguridad

Aquí todos han patinado. Rajoy no ha sabido decir que no apoyaba la guerra de Iraq, mientras que Zapatero no ha sabido decir que no volverá a negociar con ETA.

-Zapatero: Empieza él con terrorismo. Anuncia que el PSOE apoyará al gobierno de España en politica antiterrorista SIN CONDICIONES. Aumentará los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. Creación de un Registro publico de maltratadores. Recuerda la guerra de IRAQ y como sacó a los soldados, diciendo también que la política del gobierno anterior nos había colocado en malas relaciones con Francia y Marruecos, países claves en cooperación contra el terrorismo. Anuncia también que no saldrá un soldado español a una guerra ilegal. Cita a Rajoy tras el 11-M diciendo que era ETA, dicendo que la relación entr Al-Quaeda y ETA se desvelaría pronto. Compara 4 victimas con 238 de la legislatura anterior. (Patinazo)

-Rajoy: Él apoyará la lucha pero no la negociaciçón. ETA estaba más débil que nunca, pero ZP dialogó con ellos y metio a ANV y PCTV en la administracion. Despues del atentado de la T4 cotinuó la negociacion pese a haber dicho que no. Hay que derrotar a ETA con la Ley y sin negociar. Cita a Zapatero: "Si abandonamos Irak a su suerte será un desastre". Tras sacar las tropas de Irak, Zapatero firma una petición en el Consejo de Seguridad de la ONU para que envien fuerzas militares de apoyo a Irak. Le echa en cara a Zapatero que use el número de víctimas de ETA de un modo comparativo.

LAMENTABLE el trabajo de Olga Viza. ZP interviene fuera de turno y con un tono que no corresponde, y a ella le da igual. ZP propone un pacto Antiterrorista y Rajoy no lo apoya si eso significa negociar con ETA. Puedo entenderlo. Hacer lo contrario significaría traicionar a su electorado. Además, tiene muchísima razón en criticar que Zapatero haya hecho mención al balance de muertos por el terror.

Ahora bien, cree pillar a Zapatero en un par de "renuncios" y no es así (aunque lamentablemente, Zapatero no lo ha dejado claro). Me refiero a la petición en la ONU y a las tropas en Afganistán y el Líbano. En ambos casos todo se reduce a un término: Legalidad Internacional. Pero claro, esto es algo que a Rajoy le suena a chino.

Crítica personal a Zapatero: el registro público de maltratadores contraviene la Ley Orgánica de Protección de Datos, de modo que no vas a poder hacerlo (y me parece muy peligroso hacerlo, de hecho)

El Debate - 2ª Semana - Política Social

Zapatero propone más cosas y Rajoy dice más de lo mismo. De todos modos era un tema fácil para el PSOE por ser política social, que es algo místico y complejo para los populares.

-Zapatero: Ataca la credibilidad de Rajoy. Menciona la Ley de Dependencia. Igualdad de salarios entre hombres y mujeres. Ampliar derecho paternidad. Guarderías en los trabajos si lo solicitan 6 trabajadores. Acusa a la Comunidad de Madrid de incumplir la ley de la dependencia, reconociendo a una cantidad ridícula de dependientes. Insiste en que las medidas que se han tomado y que se tomarán si Zapatero vuelve a ser presidente pasan por un diálogo con empresarios y sindicatos. El PP no tiene diálogo social. Reducir la precariedad e siniestralidad laboral. En inmigración sólo pueden venir y quedarse los que puedan trabajar de acuerdo con la ley. Esto se consigue en tres frentes: ayuda al desarrollo en los países de origen, control de fronteras, coordinación para devolver a los ilegales a los países de origen. Incluso Francia solicita nuestra colaboración en repatriación. La contribución a la Seguridad Social de los inmigrantes supone el pago de la pensión a casi 1 millón de pensionistas.

-Rajoy: La Comunidad de Madrid da más dinero en dependencia que toda la administración central. Las plazas de guardería ya las ofreció para esta legislatura y no las cumplió. La inmigración está descontrolada. Los españoles estamos perjudicados por la inmigración en cuanto a ayudas y servicios. Orden y control de inmigracion en lugar de palabras. Se cita el Informe PISA y critica que se pueda pasar de curso con 4 suspensos; y que no se le tiene respeto al profesor. Cita a algunos ministros de interior de la UE criticando la politica de inmigracion de Zapatero. Imigracion legal y con contrato. Explusión a los que delinquen aunque lleven 5 años. Cita una frase de Zapatero cuando estaba en la oposición: "Los españoles pierden ayudas porque vienen inmigrantes". Cuando Rajoy ha dicho lo mismo, le han llamado xenófobo y racista.

Aunque parece que Rajoy ha estado más contundente, el problema que le veo es que no ha dicho nada nuevo. Y Zapatero sí. Aunque me llama la atención la cita que hace Rajoy sobre Zapatero y se queja, con razón, de que le llaman xenófobo por decir las mismas cosas que antes decía otro. O todos moros o todos cristianos, oiga. (El chiste era intencionado).

El boicot de la Comunidad de Madrid a las leyes del gobierno central es ya legendario. Nuestra amiga Espe lo ha hecho patente tanto en la ley de dependencia que menciona Zapatero como con la ley antitabaco. En fin, una más a la que hay que soportar...

Las medidas sociales de Zapatero son muy ambiciosas, y no sé yo si hay dinero para todo eso. Me da a mí que Solbes estaba con escalofríos viendo el debate, mientras una de Juventudes Socialistas le daba la quinta tila de la noche. Me gusta que aspiremos a una socialdemocracia como es debido. Producción, sí, pero distribución de riqueza y servicios sociales.

El Debate - 2ª Semana - Economía y Empleo

Zapatero se ha llevado de calle este bloque. Ha quedado claro que la economía tiene una tendencia mundial que no podemos obviar pero sí podemos actual localmente. Ha habido un rifirrafe con la primera pregunta de Rajoy en la legislatura ya que Zapatero insiste en que no le preguntó sobre economía hasta diciembre de 2007, mientras que Rajoy dice que no es cierto.

- Zapatero: Tiene como objetivo el pleno empleo. Se reunirá con sindicatos y patronal para tomar medidas urgentes. Cita a Elorriaga en el Financial Times, donde dice que el objetivo del Partido Popular en estas elecciones debe ser desalentar al votante socialista. Propone la creación de un observatorio para vigilar los precios y vigilar la compentencia (siguiendo el modelo francés). La media de subida de precios es la misma en toda Europa o a veces menor, y desde luego la media es muy similar a la que había en las legislaturas pasadas. Cita el IDH, según el cual España recupera el puesto número 13.

- Rajoy: Según él, los españoles no viven como dice Zapatero. Aporta datos del Eurostat según los cuales somos el 5º pais con menos crecimiento de Europa. Aumento de inflación y el paro (ver guerra de cifras en el Debate anterior). Cita también al Financial Times donde se dice que en los próximos años la economía española no crecerá y que aquél que sea presidente del gobierno en ese momento tendrá que lidiar con ello. Aumenta el margen de intermediarios en los precios. Comenta que el observatorio de precios ya existe: pertenece el Ministerio de Agricultura. Insta a Zapatero a reducir el gasto público. Bajará el IRPF de modo que los que ganen menos de 16.000 euros al año estarán exentos y sin retención en nomina. Educación del mérito y el esfuerzo. Zapatero ae ha dedicado a negociar con ETA y a la Alianza de Civilizaciones en lugar de hacer economía. Vivían de la herencia y de la inercia dejada por el PP.

En la primera pregunta de Rajoy en el congreso, por lo visto, sí hablaba de economía pero de refilón en referencia a otras cosas que decían los ministros del momento. A mí de este bloque me llama la atención:

- El hecho de que Zapatero cite el Índice de Desarrollo Humano, que es un baremo que desarrolla la ONU y que mide, a grandes rasgos, el "estado de bienestar" de un país.

- Rajoy insiste en hablar de microeconomía y Zapatero de macro. Pero aquí, queridos lectores, Rajoy comete un error de bulto: Le dice a Zapatero lo que debe hacer para capitalizar la economía y hacer frente a la desaceleración... ¡como si le diese ya por vencedor! El discurso correcto sería "Yo reduciré el gasto público y capitalizaré la economía..."

- Rajoy propone que los que ganen menos de 16.000 euros al año no paguen IRPF ni al final del año NI SE LES RETENGA EN NÓMINA. Esto es una locura (seguro que se lo ha recomendado Pizarro). ¡O sea que alguien que ahora gana 17.000 euros brutos al año pasará a tener menos poder adquisitivo que otra persona que gana 16.000! Porque al de 17.000 le van a quitar al menos un 12% de IRPF (si mis cálculos son correctos) con lo que cobrará en realidad 14.960 euros al año. Esto no se sostiene por ningún lado, hombre. Es más, lo que motiva es que se hagan contratos por 16.000 euros y no se suba, ya que ni a la empresa ni al trabajador le interesaría. La solución neoliberal: crear más puestos de trabajo precarios.

ACTUALIZACIÓN: Extracto de la pregunta de Rajoy en el Congreso:

Es encomiable su espíritu autocrítico, señor presidente.
No seré yo quien le contradiga. ¡Hasta ahí podíamos llegar! Sólo quiero animarle a que dé un paso más en algunos temas. Usted ha hablado de sus compromisos electorales. Eso que usted llama a veces hacer honor a la palabra dada. El problema es que a veces es difícil saber cuál es su palabra y la de su Gobierno. Porque en temas como el IVA, la financiación autonómica —de la que preguntó el señor Durán—, la privatización de Televisión, los 100 euros, el mando único, el cálculo de las pensiones, el control de los imames, en todos estos temas y otros muchos hay muchas palabras

[Continúa] Luego efectivamente, Rajoy preguntó sobre economía pero únicamente recordando los compromisos electorales y citando la pregunta de Durán i Lleida.

El Debate - 2ª Semana - Introducción

Esta vez el debate lo "modera" Olga Viza. ¿Por qué las comillas? Pues porque de modera tiene lo mismo que yo de obispo. Este señora será muy buena dando noticias en el telediario, o haciendo calceta o sexando aves... pero como moderadora no tiene precio: No vale nada.

Zapatero ha estado interrumpiendo constantemente y se ha metido en el turno de palabra de Rajoy innumerables veces, y la moderadora lo ha permitido. Aquí vale todo, oiga...

Ha sido en general un debate muy acalorado y que a la larga no ha cambiado ninguna intencion de voto, tal y como decía Ónega en 59 segundos.

- Zapatero: Explica el proyecto político. Creará 2 millones de empleos, la mitad para mujeres. Desea un debate con ideas y no con descalificativos. Libro Blanco donde aporta los datos.

- Rajoy: Dramatiza con los problemas del día a día, indicando qué es lo que le importa al español medio (según él). La inmigración está descontrolada. Da una visión pesimista de España en estos últimos cuatro años.

Empieza bien y fuerte. Zapatero se muestra muy firme y se ve claramente que Rajoy va al ataque. Buena idea lo del Libro Blanco, a ver si los medios se aclaran con las cifras porque si no... ¡Ah! Señor Rajoy, el plural de referéndum es referendos, no referéndums.

martes, 26 de febrero de 2008

El Debate - 1ª Semana - Conclusiones

Las conclusiones de los candidatos han sido las siguientes (siempre según mi impresión, claro):
  • Rajoy: España pierde si no se vota al PP. No votar al PP es malo. Hace un discurso en negativo y bastante catastrofista de "vótanos si no quieres que éste de aquí termine de romper España". Su lema ha sido: Familia, Vivienda y Trabajo.
  • Zapatero: No me ha gustado. Ha revisado de nuevo los logros de esta legislatura pero en lugar de proyectarlos hacia la que comienza ha seguido comparándola con la anterior a ésta, la del PP. Aunque prueba que lo que menciona lo ha cumplido. Socialdemocracia y Cooperación Internacional al Desarrollo.
No creo que el debate lo haya ganado Rajoy, pero tampoco es que Zapatero le haya sacado demasiada ventaja. Ha estado muy en la línea "Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como", porque no hablaban de lo mismo en ningún momento. Si uno hablaba de microeconomía, el otro de macro. Uno de avances sociales y el otro de desmembración de España.... cada uno a los suyo. Ahora, sigo pensando que, si bien el PSOE será el partido más votado en las elecciones del 9 de marzo, va a estar la cosa tan igualada que no va a haber con quien pactar para formar gobierno.

¿Estamos lo suficientemente avanzados democráticamente en este país como para aceptar una "solución a la alemana", y hacer un Gran Pacto PSOE/PP para poder gobernar? Yo creo que no...

El Debate - 1ª Semana - Futuro, Investigación y Desarrollo

Se ha hablado mucho de Vivienda y de Educación como los dos temas principales que preocupan como temas de futuro.

Vivienda
  • Rajoy: Comenta las soluciones absurdas que ha dado el gobierno hasta ahora (Minipisos, Kely Finders, etc...) e insiste en que el Ministerio de la Vivienda no funciona. Expone que sólo Madrid (gobernada por el PP) oferta el doble de Vivienda Protegida que Cataluña o Andalucía. Señala el aumento del precio de las Viviendas Protegidas.
  • Zapatero: Él dice que en esta legislatura se ha hecho mucha más VP que en la anterior y se han dado más ayudas a los jóvenes (como la ayuda al alquiler)
Aquí intervengo yo porque, los datos de Rajoy están manipuladísimos. Eso sí, Zapatero pierde, porque si yo me he dado cuenta, él como Candidato a la Presidencia del Gobierno debería haberse dado cuenta también. Los precios de la Vivienda Protegida LOS DICTA LA COMUNIDAD. Luego si en Madrid sube el precio de la VP es porque nuestra presidenta, Esperanza Aguirre, lo ha subido descontroladamente. Y conste que frente a lo que diga la gente, los minipisos me parecen una solución perfectamente realista para universitarios y gente con el primer trabajo. En Europa los estudiantes se van de casa de sus padres a compartir piso a meterse en una "solución habitacional" parecida.

Educación y Medio Ambiente
  • Rajoy: Informa PISA que indica el déficit de los estudiantes en matemáticas, comprensión lectora e inglés. Fueron ellos los que firmaron el Protocolo de Kyoto (y nueva guerra de cifras absolutas / relativas con respecto a la emisión de gases (ver lo que dice Zapatero). ¿Dónde estaba en los incendios de Guadalajara y Galicia?
  • Zapatero: La educación es el futuro. Se ha triplicado el presupuesto de I+D+i. Promueven las energías alternativas para cumplir el compromiso europeo de producir el 20% de la energía mediante renovables.
Así me gusta, chicos, que os peguéis por ver quién es más ecologista. Lamentablemente, nadie habló de las nucleares. Una lástima. Aquí además se ha montado uh rifi-rafe cojonudo cuando Zapatero ha aprovechado para criticar a Rajoy diciéndole que el el PP llamó a los representantes de la cultura española "untados por el canon digital". Esos son los representantes de nuestra cultura en el extranjero, como Bardem que ha dedicado el óscar a España. Rajoy se ha defendido y ha patinado, porque sin venir a cuento ha dicho que él defiende a los creadores, y que es peor haber agredido a las víctimas del terrorismo como ha hecho Zapatero. Esa afirmación es una canallada y espero que le cueste cara.